
La iniciativa fue presentada en 2019 por la diputada Erika Olivera y ahora tiene un avance importante en la lucha de los derechos básicos de las jugadoras de fútbol.
El proyecto que busca que la obligatoriedad de los clubes en hacerle contratos profesionales a las jugadoras de fútbol para permitir recibir remuneración y condiciones adecuadas para desarrollar su trabajo fue aprobado este martes en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y Diputadas.
La integrante de FIFPro y cientista política, Camila García expresó su emoción del avance del proyecto: “Es un hito para el fútbol chileno. Es un proyecto que busca profesionalizar el fútbol practicado por mujeres y esperamos que esta propuesta pueda ser aprobada a principios del 2022”.
“Tenemos una mirada optimista. Este proyecto tiene tres componentes esenciales que son: la firma de contratos para las jugadoras del campeonato nacional, la posibilidad para los equipos femeninos profesionales de optar a recursos públicos y la contratación total de un periodo de tres años”, agrega Camila García.
Finalmente, García reconoce que este avance es posible gracias a la lucha que han llevado adelante las jugadoras de distintas generaciones: “Hoy ellas pueden ver este proyecto como un respaldo y una reivindicación a muchos sueños no cumplidos. Con esto no solo avanzan las futbolistas, sino que también la sociedad chilena, demostrando que no existen espacios en los que las mujeres no puedan estar presentes”.
Ante este escenario, la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, Iona Rothfeld, declaró: “Estoy muy emocionada. Logramos avanzar tangiblemente a una de las razones por las cuales se creó la asociación, la cual es profesionalizar nuestro deporte y luchar por tener igualdad de condiciones en el fútbol. Agradezco la disposición y la voluntad de todos los que hicieron posible esto y espero que este avance siente un precedente para todas las mujeres deportistas para que todas puedan contar con las mismas posibilidades”.