Copa Futuro 2023: Conoce de qué forma se jugará este certamen

Este 2023 dará inicio al primer modelo de la Copa Futuro, campeonato para el Fútbol Formativo. Desde el 31 de enero hasta finales de julio.
Imágenes del campeonato de fútbol formativo. (Foto: Campeonatochileno.cl).

Este 2023 dará inicio al primer modelo de la Copa Futuro, campeonato exclusivo del Fútbol Formativo que comenzó este 31 de enero y terminará el último fin de semana de julio. Encuadra desde la categoría Sub-15 hasta la categoría Proyección.

Este nuevo campeonato busca el establecimiento de más instancias para disputar partidos, consecuencia principal del nuevo Plan de Campeonatos del Fútbol Formativo 2023.

Objetivos fundamentales

Según las bases de la ANFP, esta nueva implementación posee objetivos fundamentales, tales como: Jugar más partidos en el año, generar mayor competitividad y experiencia para los planteles, crear nuevas instancias deportivas y facilitar que equipos de ambas divisiones se enfrenten entre sí. Así mismo, pretende extender el año competitivo, con la intención de evitar una pausa de tres meses sin actividad el fútbol formativo.

De esta misma forma, este tipo de campeonatos también permite probar jugadores y aprovechar la época de vacaciones escolares para que los jugadores compitan dos veces a la semana. Cabe mencionar, que los ganadores de cada categoría sumarían un punto en el torneo de clausura, de esta forma, este campeonato es determinante en posibles ascensos, descensos o clasificaciones Play-Off.

Formato de juego

Según explicó la Federación de fútbol chileno, la primera etapa de la Copa Futuro consistirá en una fase de 10 grupos, divididos por criterios geográficos y logísticos. Los clasificados a segunda fase serán los primeros de cada uno de los diez grupos y los equipos que terminen en el segundo lugar de los grupos tres, cuatro y nueve.

En tanto, los otros tres cupos de la fase de playoff los ocuparán los tres mejores segundos entre los grupos uno, dos, cinco, seis, siete, ocho y diez. Para definir estos últimos tres lugares se utilizará la Tabla de Rendimiento General. Para determinar el local, será el que se posicione más arriba en la Tabla de Rendimiento de la primera fase.

Grupos de la Copa Futuro

El grupo uno encasilla a Proyección, Sub-17, Sub-15 y Sub-16. Está conformado por los equipos: Deportes Iquique, San Marcos de Arica, Deportes Antofagasta, Cobreloa.

El grupo dos encasilla a Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Deportes Copiapó, Coquimbo Unido, Deportes La Serena.

El grupo tres encasilla a Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Trasandino, Unión San Felipe, Deportes Limache, San Luis de Quillota, Everton, Unión La Calera.

El grupo cuatro Proyección, Sub-17. Está conformado por los equipos: San Antonio Unido, Santiago Wanderers, Deportes Melipilla, Audax Italiano, Santiago Morning y Cobreloa.

El grupo cinco Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Universidad de Chile, Deportes Colina, Deportes Recoleta, Unión Española.

El grupo seis Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Universidad Católica, Palestino, Real San Joaquín, Lautaro de Buin.

El grupo siete Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Cobresal, Colo-Colo, Magallanes, A.C. Barnechea.

El grupo ocho Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Colchagua CD, O’Higgins, Curicó Unido, Deportes Santa Cruz.

El grupo nueve Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Rangers, Ñublense, Fernández Vial, Deportes Concepción, Universidad de Concepción, Huachipato.

El grupo diez Proyección, Sub-17, Sub-16 y Sub-15. Está conformado por los equipos: Deportes Temuco, Deportes Iberia, Deportes Puerto Montt, Deportes Valdivia.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.