La Academia y sus jugadores determinantes en la obtención de Copa Chile

La Academia celebrando su primera Copa Chile ante la Unión Española.
Magallanes ganó su primera Copa Chile ante Unión Española: (Foto: José Plaza/Campeonatochileno.cl)

Durante toda la copa, la academia dispuso de grandes valores que lideraron al equipo a un nuevo triunfo durante la temporada.

Un año que seguro no olvidarán los hinchas de Magallanes será el 2022, ya que tras 35 años lograron volver a la división de honor. Además lograron obtener su primera Copa Chile ganandole una final épica a la Unión Española. En el estadio El Teniente, finalizaron los 90′ con un 2-2 que se definió en penales.

Una parte fundamental para lograr esta hazaña fue el funcionamiento de Nicolás Núñez. El DT que entró como interino a mediados de la temporada 2021 en reemplazo de Fernando Vergara, fue ratificado para dirigir en la presente temporada. Logrando un invicto que duró practicamente medio año en la Primera B, para también ratificar el nivel del equipo durante la Copa Chile.

Pero para obtener el título que los enfrentó a equipos de la primera división, también fue necesaria la participación y aparición en momentos claves de jugadores jovenes y experimentados que conformaron el plantel. Aquí repasaremos a los más importantes:

César Cortés

El experimentado mediocampista con una amplia trayectoria en el medio local, llegó a Magallanes a principio de año tras su paso en Palestino, El «Chester», se puso la jineta en el «Manojito de Claveles» y lideró al equipo hasta la final de la copa. El jugador ya anunció que su ciclo como jugador está finalizando, pero manifestó sus ganas de jugar la Supercopa contra Colo-Colo el 2023.

David Salazar

Tras un préstamo el 2021, fue fichado para esta temporada para luchar por conseguir el ascenso a la primera división. Pese a no jugar en la final de la copa, el delantero fue el máximo artillero del cuadro albiceleste durante el torneo. Con 5 anotaciones el jugador de 23 años con pasos en O’Higgins y Santa Cruz, se hizo presente aportando una suma considerable de goles convertidos.

Felipe Flores

Recordado por su pasado en Colo-Colo, quiso hacerle honor a su apodo y convirtió en los momentos importantes. Primero en la semifinal contra Huachipato, donde marcaría el gol que cerraría la llave y posterior clasificación a la gran final. Para marcar nuevamente en la final ante Unión Española, donde marcaría el segundo gol de su equipo que terminaría llevando el partido a una definición en penales.

Diego Tapia

El portero de 27 años, apareció en los momentos que más se le necesitaba. En los cuartos de final, Magallanes y Cobreloa definieron el paso a la siguiente ronda en lanzamientos penales, donde el portero se lució con dos tapadas que los llevarían a disputar la semifinal ante Huachipato. En la final ante Unión Española, el portero realizó importantes atajadas durante los 90′, destacando un tiro a larga distancia de Bryan Rabello que no logró sorprenderlo. Sin embargo, nuevamente en lanzamientos penales, logró dos tapadas que llevarían a la academia a ganar la definición y ganar un nuevo título esta temporada.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.