Aldo Chanampa: “Superar lo realizado en el transición 2020”

Aldo Chanampa dando instrucciones a las jugadoras del cuadro de las «pumas». (Foto: Comunicaciones Deportes Antofagasta).

El entrenador habló del equipo, mencionando “Su gallardía me encanta, son unas corazón valiente, no se achican con ningún equipo”. 

Deportes Antofagasta terminó en el cuarto puesto en la tabla de posiciones del grupo B del campeonato nacional femenino 2020, Chanampa califica esta actuación como “Super meritoria”, también agregó “Teniendo en cuenta la situación de pandemia que vivimos, dificulta el rendimiento de las jugadoras no entrenar en condiciones normales, además de complementar trabajo, estudio y fútbol no es fácil, pasa la cuenta, por eso destacó el tremendo esfuerzo realizado por las jugadoras en cada entrenamiento y partido”.

Comenta que el principal objetivo es superar lo realizado en el campeonato 2020, y los factores para poder llevar a cabo dicha meta serán “Lo primero tener claro bajo que normas sanitarias estaremos, tenemos una idea de la forma a trabajar con la experiencia vivida el año pasado, la diferencia es que estamos mejor preparados para enfrentar la situación, es de vital importancia estar día a día con las jugadoras, si volvemos al zoom. Importante para cumplir el objetivo es trabajar desde el primer día de pretemporada con el equipo hasta el final del proceso”. 

A la hora de hablar del equipo, Aldo lo primero que destaca es que es un grupo de grandes personas, muy unidas, respetuosas y educadas, sumado con “Como equipo tienen una gran disposición para aprender, la experiencia que llevan jugando juntas aporto para que asimilaran varios conceptos de mi idea de juego, a la vez también costaba asimilar otros por la forma que tenían de jugar de hace muchos años, su gallardía me encanta, son unas corazón valiente, no se achican con ningún equipo”. 

Explica las cosas importantes de emitirles a ellas por parte de el y su labor de entrenador, “Para mí es transmitirles credibilidad con el trabajo que se realiza día a día, no hablar tanto, lograr que confíen en sus cualidades más las herramientas que les vamos a dar en cada entrenamiento, trabajo en equipo, que vean que cuentan con un cuerpo técnico capacitado y con un gran compromiso hacia ellas para optimizar sus condiciones, me preocupo bastante de mis jugadoras, vivo pendiente de ellas, es lo que pido a mis colaboradores, las jugadoras valoran bastante está dedicación. Confianza y respeto van de la mano” cerró.

También, cuenta bajo su experiencia, como ha sido la evolución del fútbol femenino chileno, “Desde el mundial Sub 20 realizado en nuestro país el 2008 han pasado 14 años, en ese lapso hay que destacar el desarrollo que ha tenido la rama femenina en Santiago Morning, debido a que desde el principio del proyecto se entendió que el crecimiento del equipo necesitaba de tiempo para sustentar los resultados que hoy lograron, es súper meritorio lo que ha construido Paula con dedicación, preocupación y mucho profesionalismo por entregar la mejores condiciones a las jugadoras. Los demás equipos tratan de competir con lo que pueden, la brecha seguirá estando distante mientras los clubes no se hagan cargo de sus ramas femeninas y asuman que el fútbol femenino es una realidad que hay que desarrollar y potenciar. El femenino fue un ejemplo de organización en respetar los protocolos sanitarios, no hubo ningún contagio. Hay que incentivar más las jugadoras, premiar con dinero a las campeonas. Televisar un partido todas las fechas y entregar una Gifcard a la mejor jugadora, todos los años elegir a la mejor portera con un trofeo y Gifcard, la goleadora, equipo fair play 10 balones con la marca que se juega el campeonato. El campeonato femenino debe llenar el nombre de un auspiciador. Se pueden hacer muchas cosas para hacer crecer el fútbol femenino, es capacidad de gestión solamente” finalizó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *