![](https://pasiondehincha.cl/wp-content/uploads/2024/12/El-ferroviario-1024x701.jpg)
Central Córdoba le ganó 1-0 la final de la Copa Argentina a Vélez Sarsfield en el estadio de Unión de Santa Fe.
Dos realidades distintas se midieron en esta final de Copa Argentina. Por un lado Central Córdoba, que antes de que se quiten los descensos en la Liga Profesional, se había empezado a salvar y empezó a hilar buenos triunfos, entre ellos frente a Huracán para alcanzar la final.
Mientras que Vélez es el puntero del torneo hace mucho tiempo, pero que de sus últimos 12 partidos, ganó 4, perdió 2 y empató 6. Lo que llevó al fortín a definir dos títulos en una semana. Venció a Boca Juniors en las semis, y este domingo enfrentará a Huracán para ver si se puede quedar con ese título.
Una vez comenzado el encuentro, dominó la pelota y las situaciones de gol Vélez, es quien más llegó desde que se pitó el inicio. Central Córdoba fue un espectador que cada tanto se hacía con la pelota.
Pasados los quince, pasa una de las polémicas. Pidieron mano en el área santiagueña, después de un remate de Elías Gómez, pero dio en la de apoyo del jugador que estaba en el piso. Por lo que Yael Falcón Pérez (sin VAR en Copa Argentina) decidió de buena manera que no había penal.
Cerca del primer cierre, llegó con peligro el ferroviario. Chilena y casi golazo de Godoy. Inesperado por la maniobra y por el acercamiento. Espectacular también fue la atajada de Marchiori, que tapó una pelota impredecible.
Ni bien comenzó el segundo tiempo, se dio otra gran polémica. Podría haber sido expulsado el arquero de Central Córdoba, porque salió a cortar una jugada aérea fuera de su zona. Ingolotti tocó la pelota con los dos brazos, inició pero no terminó el movimiento de «embolsarla». El juez no vio como mano esta acción y siguió la final.
A los 53′ se quebró el marcador con un golazo de Central Córdoba. Godoy al trote quiso tirar un centro volado al área, pero terminó en remate al arco. La pelota se le fue atrás al arquero y se clavó en el ángulo del arco de Marchiori.
A pesar de la ventaja, siguió siendo Vélez quien tenía el balón. Un equipo que llegó con alternativas, que busca con el juego colectivo y con la pelota parada. La diferencia es que el equipo de De Felippe se sentía más cómodo con la postura defensiva.
A medida que fueron pasando los minutos, cada vez quemaba más la pelota. Por un lado de los nervios y la tensión, y por el otro que no querían ni verla. En ese contexto se dio un disparo lejano de Valentín Gómez que dio en el travesaño. El defensor le pegó bien lejos del área, pero el remate terminó en sonido metálico.
Los 7 minutos de agregado se terminaron y se coronó por primera vez en su historia el club de Santiago del Estero. Con este título además se clasificó a la Copa Libertadores 2025, y complicó a algunos otros(por ejemplo Boca Juniors, que solo podrá clasificarse a fase de repechaje).