
Cristina afirma que son un equipo inteligente y ordenado, también comenta que el fútbol femenino nacional está avanzando bien pero que aún falta más.
La mediocampista de Deportes La Serena, Cristina Julio, conversó con Pasión de Hincha sobre la actualidad del equipo y del fútbol femenino nacional, los objetivos propuestos y sus fuertes para el próximo partido, entre otras cosas.
En base a como se han preparado, ¿Cómo ves al equipo actualmente?
En base al equipo primero que todo lo veo muy unido que es lo más importante. Somos un equipo que ha mejorado en todos sus aspectos, físico, técnico, táctico.
¿Qué destacas y qué cosas tienen que mejorar en comparación al partido contra la U de Concepción?
Destaco que fuimos un equipo inteligente, ordenado, y por sobre todo fuimos muy aplicadas en cada función que debíamos cumplir. Por mejorar creo que debe ser la tranquilidad y no llegar a la desesperación, creo que eso fue lo que nos costó el gol.
¿Cuáles serán sus fuertes para el próximo partido contra Santiago Morning?
Nuestro fuerte puede ser lo aplicadas que podemos llegar hacer, sabemos que es un equipo muy experimentado solo debemos mantener la calma y hacer lo que debemos hacer, sin inventar nada.
¿De qué manera se han preparado mentalmente para enfrentar el campeonato 2021?
Tenemos a un cuerpo técnico con mucha experiencia de trabajar lo psicológico, nos ha servido mucho para ser un equipo fuerte mentalmente y lo hemos sabido llevar a cabo.
¿Cuáles son los próximos objetivos?
Nuestros objetivos siempre serán ir partido a partido, con la convicción de salir a ganar la mayor cantidad de partidos, con el deseo de poder clasificar a los playoffs.
¿Qué tal te ha parecido el campeonato en pandemia?
Me ha parecido bien, ya que ha sido muy riguroso en el tema de los cuidados personales, esperando que sigamos sin ningún contagio para así poder seguir avanzando que es la idea, lo han sabido manejar muy bien todos los clubes que estamos en este proceso.
¿Qué opinas frente a la situación de la Primera B femenina?
Considero que es una situación bastante compleja, ellas merecen jugar para así darle más rodaje al fútbol femenino, y no solo por eso sino también para abrir oportunidades a deportistas que pueden tener un futuro exitoso, el fútbol abre muchas puertas y en este caso muchas oportunidades se están dejando fuera.
¿Cómo ves al fútbol femenino nacional actualmente?
Se ha demostrado un progreso en lo que es la profesionalización del fútbol femenino, aunque claramente falta más, pero se ha visto mucho avance, creo que todos los clubes deben poner un poco más de su parte. Hemos visto el claro ejemplo de la Selección Chilena que clasificaron a los Juegos Olímpicos… que eso no es menor. En lo futbolístico también ha sido un gran progreso, todos los clubes son difíciles de enfrentar, esto hace que la competencia sea más compleja y pareja