Instituto de Córdoba, un club con gloria

Formación de los albirrojos ante Lanús por el fútbol argentino 2024. (Foto: Facebook Instituto de Córdoba).

El albirrojo de Instituto de Córdoba es cuna de varios grandes jugadores del fútbol argentino. Con una rica historia en primera división, ha sido un club que le ha costado mucho regresar a la máxima categoría. Desde Mario Alberto Kempes, hasta Paulo Dybala, hubo grandes aportes a la selección albiceleste.

«Te aseguro que es un crack. Ya vas a ver. Mirá, yo te lo mando y si no hace un gol antes de los 15 minutos, me lo devolvés», le dijo Eduardo Tossolini, presidente del Club Atlético y Biblioteca Bell a Atilio Petraglio, titular de Instituto de Córdoba, a comienzos de 1972. Este último pensaba que su colega quería encajarle un paquete, mientras que Tossolini le estaba dando un diamante en bruto. El jugador en cuestión fue a Instituto bajo el nombre de Carlos Aguilera e hizo un gol. No lo hizo dentro del primer cuarto de hora ni tenía el nombre que le había pasado Tossolini a Petraglio. Pero impresionó a todos en el barrio de Alta Córdoba y lo ficharon. Cuando fue a firmar, lo hizo con su nombre verdadero: Mario Alberto Kempes.

En ese equipo, también jugaba otro campeón del mundo de 1978, Osvaldo Ardiles, pero quien era oriundo de la ciudad de Córdoba. Ambos escribieron páginas doradas en la historia del fútbol argentino e iniciaron sus carreras en la «Gloria» cordobesa.

Regularidad de los albirrojos en la Primera División de Argentina

En los años 80, era un equipo consolidado en primera división y tenía un equipo que le daba dolores de cabeza enorme a los rivales que lo visitaban en el barrio de Alta Córdoba. Se recuerda una goleada a River por 4 a 1 en 1987 (la última vez que los cordobeses vencieron a los «millonarios» en su estadio) con una actuación descollante de su goleador de entonces, Oscar Dertycia.

Este delantero tuvo una prominente carrera, donde formó parte durante varios años de la selección argentina comandada por Carlos Salvador Bilardo y luego se destacó jugando en Fiorentina, Cádiz, Tenerife y Salamanca. Sin embargo, su regreso a Córdoba fue para jugar en Talleres, hecho que los hinchas no le perdonaron, aunque finalmente regresó para integrar las filas de Instituto.

Otro campeón del mundo, pero esta vez en Qatar, surgió de las divisiones inferiores de la «Gloria»: Paulo Dybala. El actual delantero de la Roma de Italia tiene la particularidad de no haber jugado un solo partido en la primera división del fútbol argentino y tan solo disputó una temporada en Instituto, con 18 años de edad, en 2011, en la segunda división (el mismo año en el que River Plate jugó en esa categoría). Fue uno de los goleadores del equipo, peleando los primeros lugares hasta las últimas fechas, llegando a la promoción, perdiendo con San Lorenzo. Dybala fue vendido después de eso.

Campaña histórica de los albirrojos

El equipo cordobés llegó a final de la década del 80 habiendo perdido a todos sus buenos jugadores y pagándolo con la pérdida de la categoría en 1990. Estuvo nueve años en la Primera B Nacional y regresó muy brevemente a la máxima categoría, descendiendo al año siguiente. Desde allí, peleó siempre para ascender, pero siempre se quedaba sin combustible en las últimas jornadas, hasta que finalmente lo consiguió en 2023. En la actualidad, está consolidado en primera división y sigue valorizando jugadores, como lo fue Adrián Martínez, vendido a Racing a principio de 2024. «Maravilla» hacía goles en Instituto, pero no le prestaban demasiada atención, sin embargo, en la «Academia» mostró todo su potencial. Instituto fue su vidriera.

Instituto otro equipo importante de Córdoba

En Córdoba se suele hablar de Belgrano o de Talleres. Pero Instituto también pisa fuerte en la provincia y no solamente en fútbol, también lo hace en la Liga Nacional De Básquet. Posee un estadio grande en Alta Córdoba, que suele ser un escenario muy complicado para los visitantes. Realizó buenas campañas como para mantenerse con cierta tranquilidad en la primera división. Haciendo honor a su apodo, el conjunto albirrojo aporta gloria al fútbol argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *