Integrar los Torneos de Reservas, ¿Una buena solución?

Jugadores en búsqueda de sus sueños en el fútbol chileno con metas claras, crecer, ganar campeonatos y ser reconocidos. (Foto: Instagram colocolofutboljoven).

La pregunta siempre está presente entre los verdaderos amantes del fútbol: ¿Cómo podemos sacar adelante este deporte, elevar su nivel competitivo y convertirnos en un ejemplo para Sudamérica, tanto a nivel de clubes como de selecciones? ¿Será una solución un torneo de reservas?

Una de las respuestas puede estar en la implementación y fortalecimiento de un Torneo de Reservas para nuestro fútbol. Esta competencia permitiría dar rodaje a los jugadores suplentes y a aquellos que, por distintas razones, no tienen oportunidades en el primer equipo.

Además, serviría como una plataforma clave para los juveniles provenientes del fútbol formativo, quienes representan el presente y, sobre todo, el futuro de nuestro fútbol. Así, no solo se optimiza el desarrollo de talentos, sino que también se construye una base sólida para el crecimiento sostenido del deporte en el país.

¿Cuál es la piedra de tope?

Para aquella persona que realmente ama este deporte y le interesa el crecimiento de éste, tiene conciencia de que esta idea tiene un «efecto dominó» lo que se traduce en fortaleza de todos los clubes, mejores resultados internacionales, mayor exposición de jugadores lo que llevará a tener una selección nacional más competitiva y mejores resultados.

La piedra de tope son los mismos clubes; según el último registro el último Torneo de Reservas de Chile se realizó el 2005 (20 años atrás) lo que significó un esfuerzo grande de parte de los clubes en el gasto de recursos y gestión en movilización, sin embargo fue una idea que venía resultando desde el año 1946 y en el ámbito futbolístico trajo beneficios y crecimiento en general.

Las buenas ideas se deben copiar, estos torneos de reservas se realizan en Sudamérica tal como lo es Argentina, Perú, entre otros. Son torneos que consideran jugadores de categoría sub-23 junto a refuerzos que son parte del primer equipo, son torneos vigentes y que han dado resultados como un buen semillero para futuras generaciones.

¿Lo económico por sobre lo deportivo?

Sin duda lo económico es lo que ha afectado a los clubes, sobre todo a aquellos que tienen poca entrada de público a los estadios, es algo que se comprende pero podrían surgir al vuelo ideas que estén relacionadas con la televisación de éstos partidos, o que puedan haber jornadas dobles en los lances como se hacía años atrás siendo el primer partido jugado por reservas y el plato de fondo jugado por el primer equipo.

Además se debería buscar auspicio de empresas que apoyen ésta causa deportiva y así los clubes podrían aumentar sus ganancias e invertir en estas iniciativas para pensar a mediano plazo en el crecimiento del fútbol chileno en general y hacerlo atractivo para los hinchas, scouts y medios periodísticos en general.

Soñar es gratis, pero no hay que permitir que el negocio se apodere de lo bonito del deporte y la sana competencia siendo el torneo de reservas un puente para entrar al primer equipo de cada plantel.

¿Qué opinan ustedes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *