Sarmiento, el verde de Junín

Jugadores verdolagas celebrando el empate 1-1 ante Banfield en diciembre 2024. (Foto: Facebook Club Atlético Sarmiento).

El conjunto de Sarmiento de Junín está hoy en primera división y con el peor promedio. Contaba con figuras en su último tramo como Lisandro López y Nicolás Gaitán. Deberá hacer muy buenas campañas en las dos ediciones de la Copa de la Liga para permanecer en la categoría. Por el club pasaron figuras de renombre.

A 250 km de Buenos Aires, en la ciudad donde nació Eva Duarte, luego Eva Perón, un equipo de camiseta verde, cuyo estadio posee el nombre de la esposa de quien fue tres veces presidente de la república, y tiene capacidad para albergar un poco más de 23 mil espectadores. Cuadro que militó la mayoría de su existencia en las categorías del ascenso argentino, tuvo entre sus filas a figuras históricas del fútbol albiceleste. El más notorio es el caso de Daniel Passarella, quien debutó en la primera del elenco siendo muy jovencito. Y siendo el conjunto juninense el previo a su paso triunfal por River Plate.

Otro de los casos emblemáticos fue el de Ricardo Gareca, quien en 1981 fue cedido a préstamo desde Boca Juniors a las filas sarmientistas, perdiéndose de ganar el título con el conjunto «xeneize» junto a Diego Armando Maradona. El paso del «Tigre» fue tan bueno en Junín, que regresó al equipo azul y oro para ser titular.

Finalmente, para la misma época, junto con Gareca coincidió Juan Gilberto Funes, quien hizo el gol para que River obtuviera su primera Copa Libertadores. En 1986 y que falleciera años más tarde por problemas cardíacos.

En la actualidad, figuras como Nicolás Gaitán – formado futbolísticamente en Boca y con pasos por Benfica y Atlético de Madrid – Lisandro López – histórico delantero de Racing que también jugó en Porto y Lyon, y Facundo Roncaglia – surgido de los xeneizes y con varios años en el fútbol italiano y español – decidieron dar sus últimos pasos en la tranquilidad de Junín. A su vez, Sarmiento cuenta entre sus filas con el delantero chileno Iván Morales.

La ciudad es tranquila y su centro es muy similar a los suburbios de la zona norte de Buenos Aires. El equipo ascendió a primera división dos veces en los últimos 10 años. En 2015 logró mantener la categoría con una remontada en las últimas fechas, sin embargo, al año siguiente no logró quedarse en primera. En 2019 regresó a la máxima categoría y consiguió tener temporadas más auspiciosas, con victorias resonantes sobre Boca y River, por ejemplo, aunque en la última temporada, no hizo pie y es por ello que comenzará la Copa de la Liga con el peor promedio, solo por encima de Aldosivi y San Martín de San Juan, quienes acaban de ascender.

Fundado en 1911, tiene el nombre de un presidente argentino que hizo mucho por la educación pública y su estadio lleva el nombre de Eva Perón, para muchos «la abanderada de los humildes», quien nació en la ciudad. Ante un panorama complicado, pero que puede ser muy cambiante en este fútbol tan exótico en los últimos años. En el cual los reglamentos se cambian como de ropa interior, hasta puede salvarse fuera de la cancha. Obviamente, los juninenses querrán permanecer en la primera división del fútbol argentino con honor. El verde de Junín dará batalla hasta el final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *