Segunda División Profesional: ¿Qué mejoras se pueden hacer para mejorar el campeonato?

Jugadores del león de collao y de los potros yendo a luchar el balón en la final de la Segunda División Profesional. (Foto: Jorge Díaz/Campeonatochileno.cl).

Después de haberse terminado la temporada 2024 en la cual nos dejó como campeón y equipo ascendido a Deportes Melipilla. Pese a que existe un problema legal con Deportes Concepción que podría cambiar. El como va a terminar el torneo de la Segunda División Profesional.

Hay algunos cambios que pueden hacerse para hacer aún más atractivo el campeonato. Como primer paso para hacer más competitivo el torneo es aumentar la cantidad de equipos que disputan el certamen. Además de aumentar la cantidad de cuadros que suban al Ascenso para que el nivel se incremente.

La queja generalizada de los hinchas es que en esa división se juega poco y que el torneo termina muy temprano. Con lo que una apuesta muy radical sería aumentar la cantidad de clubes de 14 a 16 para que haya más partidos para el beneficio de los hinchas. Porque se pueden dar buenos partidos, pero es imperativo aumentar la cantidad de equipos. Lo cual es más sencillo mejorar el espectáculo ya que los equipos se verán obligados a ser mejores porque la recompensa puede ser más grande.

Otro de los cambios que se pueden hacer es aplicar el uso del VAR para que haya más justicia en los partidos. Pero para aplicar esta medida también se debe aplicar en la Primera B porque no está en su reglamento.

Subir la cantidad de equipos a 16 implicaría que hubiera 30 partidos en la temporada. Lo cual va en beneficio de todos los aficionados de los equipos que componen la división. Si bien jugar partidos a veces entre semana no es tan atractivo. Aunque sirve como una buena opción para que el calendario de duelos no sea tan apretado. Además que no interfiera con los partidos de Copa Chile e incluso compromisos de la selección chilena.

Pero de que hay que hacer alguna mejora, es evidente porque la tercera categoría del fútbol chileno profesional debe mejorar. Con el fin de que el nivel sea alto, de lo contrario ya sabemos cómo acabará todo y eso nunca es bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *