
El técnico, Tiago Nunes, se refirió de forma tajante a la irregularidad del campeonato. Además de esta nueva para del torneo de Primera División debido a las elecciones que habrá este fin de semana en todo el país.
En el inicio de la conferencia. El entrenador de los cruzados, conversó acerca de la suspensión del torneo por las elecciones de alcalde, concejales y gobernadores. «Un paro más en este período siempre es complicado, en esta segunda parte del año no hemos encontrado la seguidilla de partidos que nos gustaría jugar una vez a la semana, para tener un poco más de continuidad en este proceso de los partidos. No nos favorece en nada de la preparación para mantener el foco de los partidos», explicó.
El brasileño, tuvo palabras para el próximo rival Cobreloa. «Tenemos que estar conscientes de nuestra responsabilidad para el partido contra Cobreloa, un rival que estamos evaluando, estamos estudiando como juega y cómo se comporta. Es un equipo que está peleando bastante fuerte por no descender en este momento. Y nosotros que estamos peleando por la búsqueda del «Chile 3» dentro de este momento del torneo. Todos estos son ingredientes que me dicen que será un partido bastante difícil, un factor local bastante complicado, es una cancha difícil de jugar ahí. Pero con la confianza de que podemos terminar el torneo en alta y buscar las dos victorias que son lo que nos interesa en este momento», manifestó.
Además, Tiago Nunes, fue enfático, e hizo un análisis desde su llegada a la UC. «Nos faltó consistencia, ser un equipo más regular durante el torneo. El fútbol es multifactorial, entonces uno no puede elegir solo un hecho o solo algo que ha pasado. Son bastantes las variantes durante este proceso, tratamos cada partido como si fuera un partido único y especial. Creo que hemos perdido puntos contra rivales que teníamos condiciones de sumar tres puntos. Dentro de ese contexto el equipo va perdiendo de cierta forma la confianza que había adquirido desde que llegamos acá«, expresó.
El estratega, tuvo palabras para los jugadores Valber Huerta Y Nicolás Castillo. «El caso de Valber es una de esas variables que no se controlan, se había hecho todas las evaluaciones previas y el departamento médico aprobó su contratación normalmente. Porque ya estaba en actividad cuando estaba en México, entonces ingresó en buenas condiciones. A partir de esto no logró mantener un buen ritmo, sintió una lesión en la rodilla y desde entonces no logró volver a su capacidad competitiva», declaró.
Luego habló sobre el proceso de recuperación de Nicolás Castillo. «Nico pasó por un proceso quirúrgico en España y regresó, ´Pero hay otros jugadores qué surgieron en ese momento. Como es Rossel, entonces yo puse en competencia a Fernando, Nico, Rossel. Y pasé a considerar más veces a Rossel que ha Nico por esta competencia interna entre ellos. Por eso no acabó no teniendo tantos minutos. Para el clásico específicamente he optado por Nico por todo el valor histórico. Pero de igual forma sigue compitiendo con Fernando y con Rossel por el puesto«, explicó.
Sobre el fixture de los próximos rivales, señalo. Yo no entro por ese camino de comparar fixtures, porque para eso Audax Italiano debió haber el torneo, le ganó a la «U» y le ganó a Católica. Cada partido tiene su historia, sus características, no podemos parar a mirar quien ganó a uno, a otro. Nosotros tenemos la obligación de buscar esta victoria contra Cobreloa y después pensar contra Coquimbo, que también es un partido duro.
Para finalizar la rueda de prensa, añadió, el tema de la salud metal y el rendimiento en los jugadores. «Acá estamos haciendo un buen trabajo, tanto en las categorías menores como mayores tenemos psicólogos y gente especializada para esta función. Yo tengo tres hijos, y son de una generación que están todo el tiempo procurando validarse, procurando validación, gente que diga que son buenos, que es lo que se hace en redes sociales y cuando hay una critíca esta generación se frustra, se siente mal, hay un montón de casos de depresión por este tema», enfatizó.
Asimismo, Tiago Nunes, conversó sobre el efecto que viven los jugadores con las redes sociales. «Más allá del fútbol hay un tema generacional del cual hay que estar atento, el jugador que hoy tiene 10,11,12,13,14,15 años está inmerso en este contexto y cada día necesita más de este aporte emocional, aporte de confianza. El jugador actualmente pierde la confianza muy fácil, porque falla dentro del partido una vez. Lo intenta una segunda y ya a largo plazo difícilmente tiene la resiliencia mental de sostener o pelear el puesto con su compañero», cerró.