Valeria Rojas: «Para cualquier deportista es un orgullo y honor ser parte de la Selección»

Valeria Rojas de Palestino Femenino atajando un balón.
Valeria Rojas, guardameta de Palestino. (Foto:Comunicaciones Palestino)

La experimentada guardameta de Palestino, Valeria Rojas, de 30 años; conversó hoy con PDH para hablar sobre su amor por el deporte y su larga trayectoria en el fútbol femenino nacional.

Dentro de los clubes que ha jugado la portera baisanas están: la Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago Morning y Audax Italiano. Asimismo tuvo un paso por la selección chilena femenina de futsal.

Valeria Rojas, respondió a nuestro cuestionario PDH de la siguiente manera:

¿Cómo nació tu afición al fútbol?

R: Desde que tengo uso de razón me gusta el fútbol, pero en esos años con el poco apoyo que existía, ignoraba la existencia de espacios para mujeres y equipos que desarrollaran el deporte solo por mujeres.

¿Solías practicar algún deporte en el colegio?

R: Toda mi vida escolar me dediqué a jugar handball (no al arco), extremo derecho, al ser zurda y rápida.

¿Fuiste parte de alguna selección femenina en la educación básica/media?

R: Nunca. Ya que nunca participé o formé parte de algún club femenino, sea amateur, barrio o profesional.

¿En qué momento sentiste que el fútbol debía ser tu camino?

R: En el momento que lo descubrí en su totalidad fue en la universidad. Aceptando que podía compatibilizar estudios más entrenamientos, me embarqué en el camino del esfuerzo, de pertenecer al mundo del fútbol femenino profesional.

¿Qué enseñanzas te dejó la selección de fútbol femenino de la Universidad Andrés Bello?

R: Muchas, ya que de frentón estuve con compañeras que terminaron siendo jugadoras profesionales, por lo que la exigencia era alta desde el minuto uno. De la misma manera, tuve que nivelarme rápidamente al nivel de juego de jugadoras que tenía como compañeras: Karen Araya, Geraldine Leyton, May Hernandez, Marcela Perez, Fran Moroso, entre otras.

¿Cómo nació ser parte del equipo de la Universidad?

R: Encontrar un espacio (equipo) dedicado al fútbol femenino por completo.

¿Cómo se dio tu llegada a Santiago Morning Femenino?

R: Muchas de mis compañeras de equipo en la selección de la universidad pertenecían a Stgo. Morning, ahí pude crear un enlace para poder ser parte del equipo.

¿Qué recuerdos guardas de las bohemias?

R: Un equipo competitivo, siempre peleando playoff, semifinales y finales, gestiones desde el minuto uno para el bienestar del club, sus necesidades y sus jugadoras.

Compartir entrenar y aprender con jugadoras de calidad.

En 2015 te fuiste a Palestino ¿Cuáles fueron las razones? 

R: Palestino la verdad fue quien se acercó cuando yo estaba pasando un periodo de frustración y dudas por los pocos minutos jugados en toda mi estadía en el Morning. Cuando ya tomaba la decisión de dejar el fútbol y concentrar mi energía en otra disciplina deportiva, fue cuando Palestino se acercó.

¿Qué cosas destacarías del plantel que logró la primera estrella en el torneo de clausura 2015 ante Colo Colo?

R: Lo que más destaco de aquel plantel, que era un plantel con jugadoras regulares, sin grandes nombres, sin mayores glorias; pocos recursos, que le ganó a un plantel el cual se definía de forma contraria.  En aquel momento Colo-Colo tenía jugadoras extranjeras de renombre como: Gloria Villamayor, Estefanía Banini, Miku Ascanio y jugadoras nacionales profesionales importantes como es el caso de: Tiane Endler, Carla Guerrero, Yanara Aedo, entre otras. Sin duda, un club grande a nivel nacional, Copa Libertadores femenina a cuestas. Eso hizo aquella anécdota mucho más dulce.

¿Qué cosas faltaron para ganar el torneo de Apertura 2016 contra Universidad de Chile?

R: Partido parejo, como se definen los buenos partidos, el que comete menos errores, quien menos desaprovecha oportunidades; termina siendo el ganador. No fue un mal partido aquel, pero las buenas decisiones marcaron la diferencia.

¿De qué manera destacarías a Palestino Femenino?

R: Equipo aguerrido, con corazón en cada batalla.

¿A qué se debió tu paso a Audax Italiano Femenino en 2019?

R: Temas laborales, en ese momento me encontraba en un nuevo trabajo el cual las distancias y los horarios me imposibilitaban el poder cumplir con los entrenamientos (en ese entonces Palestino se desempeñaba en la Bombonera de Nogales, Estación central). Debido a eso, tuve que buscar un club que me quedara más cerca del trabajo en ese entonces, para no dejar de incursionar en el fútbol y seguir desarrollándome como jugadora.

¿Qué lecciones te dejó jugar por las tanas?

R: Me dejó lecciones de un buen camarín, de compromiso, de ambiente muy grato entre compañeras; lección de esfuerzo en cuanto a las autogestiones (concepto clásico dentro del fútbol femenino).

En 2020 retornaste a Palestino ¿Con qué cosas diferentes te encontraste?

R: Al volver me encontré con nuevas caras, y otras que ya no se encontraban. Lo demás se mantenía (desarrollo aún en nogales de forma autogestionada).

¿Cómo ves a las tinas en este 2022?

R: Un plantel súper nuevo al formarse con muchas jugadoras nuevas, por lo cual el proceso de adaptación del grupo se ha reflejado en el distinto desempeño de este año comparado con los anteriores.

¿Cómo evalúas el cambio de formato de Campeonato en la ANFP en este presente año?

R: Un formato más atractivo en cuanto a partidos, el hecho de poder jugar todos contra todos, genera un piso base en el cual todos parten bajo las mismas condiciones. Cuando la competencia era en grupos, existían temporadas que simplemente no jugabas con ciertos equipos del otro grupo y se pierde por ende, calidad en partidos, en espectáculo. Y en experiencia para cada uno.

¿Cuáles son tus virtudes cómo guardameta?

R: Rapidez de pies y cabeza, velocidad de reacción, valiente.

¿De qué manera compatibilizas los entrenamientos de La Roja Femenina del Futsal con los de Palestino?

R: No juego futsal. Hoy en día los tiempos no me dan para poder desarrollar ambas cosas a la par.

¿Cómo viviste el hecho de ser parte de un microciclo con La Roja Femenina Adulta en este 2022?

R: Se vive como un sueño el poder vestir y participar de la Selección. Imagino que para cualquier deportista de cualquier deporte es un orgullo y honor poder ser parte de la Selección a nivel país.

¿De qué manera has visto el crecimiento del fútbol femenino chileno en los últimos años?

R: Ha crecido gratamente más, de que años atrás ha intentado avanzar, por lo cual un paso adelante siempre es un gran avance, lento quizás; pero siempre hacia adelante.

¿Te consideras ídola y referente en Palestino Femenino?

R: Para nada.

¿Qué mensaje le dejarías a los hinchas de Palestino Femenino?

R: Que apoyen al equipo femenino de la misma forma que lo hacen al masculino, ya que nosotras peleamos y defendemos de la misma forma el escudo del club y la representación del mismo. Los hinchas reales aman al club en su totalidad y todo lo que eso la compone, no solo los jugadores que la componen.

Así contestó, Valeria Rojas al formulario de Pasión de Hincha.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *