Estudiantes tiene futuro a mediano y a largo plazo

Los pincharratas celebrando el Trofeo de Campeones de la SuperLiga Argentina tras superar 3-0 a Vélez. (Foto: Comunicaciones Estudiantes de La Plata).

Estudiantes tuvo un año irregular, a pesar de que ganaron las dos finales que disputaron. Tras una mala actuación en la Copa Libertadores, en la Copa Argentina y en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol. Presidido por Juan Sebastián Verón, quiere seguir escribiendo páginas doradas en la historia del fútbol argentino.

«Yo soy hincha pincharrata, soy campeón continental». En el que cantan con orgullo desde los cuatro costados del estadio. El cual está en la intersección de las calles 1 y 57 de la ciudad de La Plata. El conjunto rojiblanco es, sin dudas, uno de los grandes pilares del fútbol de Sudamérica. Cuatro veces monarca de la Copa Libertadores, una vez campeón del mundo. Además de una escuela de fútbol con estirpe y gran protagonista de los certámenes que disputa.

El Estudiantes de Manuel «Nolo» Ferreira en la década del 30 ya se destacaba, a pesar de no salir campeón. Fue en los años 60 y 70 que los pincharratas tomaron protagonismo. De la mano de Osvaldo Zubeldía como entrenador y contando en el plantel con Juan Ramón Verón (padre del actual presidente del club), Carlos Salvador Bilardo, Oscar Malbernat, Carlos Pachamé, entre otros, Estudiantes tocó el cielo con las manos al consagrarse campeón intercontinental en 1968 ante Manchester United.

En la actualidad, Juan Sebastián Verón, hijo de un ídolo de antaño y referente de esta época, es quien preside la institución. Conocido por su simpatía por las sociedades anónimas deportivas, modernizó el estadio histórico sin moverse de su ubicación histórica. Asimismo su próximo paso es buscar inversionistas privados para que Estudiantes siga creciendo. Es uno de los pocos dirigentes que está abiertamente enfrentado al mandamás de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A) Claudio «Chiqui» Tapia. Para el próximo mercado de pases, deberá trabajar mucho.

En primer lugar, deberá conseguir a un jugador muy experimentado para suplir la salida de Enzo Pérez (quien posiblemente vuelva a River). También acompañar a Santiago Ascacíbar (si es que este último no se marcha, aparentemente River pidió condiciones por él). Caracterizado por incorporar jugadores que piden pista en alguno de los denominados grandes. Y , por lo general, acertar, no sería de extrañar que procedan de esa manera en el próximo mercado de pases. Será necesario poder contar con un delantero goleador, que puede salir de sus divisiones inferiores. Así sucedió con Luciano Galletti, Ernesto Farías, Martín Palermo, Mariano Pavone, entre otros. Seguramente intentarán traer a Joaquín Correa en junio, cuando quede libre del Inter. Además, el tucumano prometió solamente jugar en el conjunto de La Plata en caso de regresar al fútbol argentino. Sin dudas, sería una adquisición de mucha jerarquía.

Los pincharratas jugaron su último partido partido frente a Vélez Sarsfield. En el marco de la final de Trofeo de Campeones de la Superliga Argentina. En el que vencieron 3-0 con anotaciones de Tomás Marchiori, Alexis Manyoma y Guido Carrillo en el estadio Único Madre de Ciudades.

Estudiantes siempre va por más. En la próxima temporada, intentará retener la corona en la Copa de la Liga (tendrá dos oportunidades de hacerlo). Además de mejorar su performance en la Copa Argentina. En especial, dejar una mejor imagen en la Copa Libertadores, donde tuvo un mal desempeño. Con derrota ante Huachipato (que jugó un gran partido y dejó boquiabierto a más de uno) en La Plata incluida. Será importante que los refuerzos sean pocos y buenos. También que no se desmantele el plantel, que cuenta con experiencia y juventud prometedora. Siguiendo esta línea histórica que lo caracteriza, Estudiantes de La Plata contará con un gran futuro en el mediano y largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *