
Mediante sus redes sociales, la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol (ANJUFF) anunció el acuerdo alcanzado entre la Selección Chilena Femenina y la ANFP. El cual garantiza para las jugadoras las condiciones mínimas de preparación y derechos laborales, acortando la brecha que existe entre el fútbol femenino y masculino.
La directora de ANJUFF, Camila García, se refirió a los acuerdos alcanzados. “Es un hito histórico, esta es una generación que ha visto y empujado cambios importantes, pero que no se conforma y quiere seguir peleando con las principales potencias a nivel internacional”. Además, García comentó que “este acuerdo no solo lo vemos como un paso, sino como una declaración de intenciones y un compromiso por parte de la Federación de entregar mejores y mayores recursos a La Roja Femenina”.
Por su parte, la actual capitana de la Selección Chilena Femenina, Yanara Aedo, también se refirió al anuncio. “Es un hito histórico, no solamente a nivel nacional, sino que a nivel latinoamericano, estamos muy contentas de que la Federación se haya abierto a garantizarnos estas condiciones”.
Fernanda Pinilla, futbolista y ex miembro del directorio de ANJUFF, también tuvo palabras sobre este anuncio. “Como jugadoras sentimos la necesitad de comenzar un diálogo con la Federación para poder asegurar las condiciones mínimas para nuestra preparación de la Copa América. Como por ejemplo la infraestructura, los viajes, hospedaje o los profesionales que trabajan en las distintas áreas con nosotras”.
Si bien este anuncio implica un gran avance para la actividad, desde ANJUFF esperan que durante el próximo año se concreten nuevos acuerdos. Los cuales aborden temas como el apoyo a la maternidad, salud mental, accesibilidad para hinchas y rendimiento deportivo. Todo esto, pensando en lo que serán la Copa América Ecuador 2025 y el próximo Mundial que se llevará a cabo en Brasil el 2027.