Lo que le falta a Cobresal para el 2025

Los mineros buscarán volver a los abrazos de triunfo en 2025. (Foto: Alex Castillo/Comunicaciones CD Cobresal).

Cobresal concluyó la temporada 2024 en la decimotercera posición de la Primera División, acumulando apenas 33 puntos en 30 partidos.

Bajo la dirección técnica de Gustavo Huerta, el equipo obtuvo 8 victorias, 9 empates y 13 derrotas, con 42 goles a favor y 51 en contra, reflejando una diferencia negativa de 9 goles. Lo que evidencia las debilidades defensivas que tuvieron a lo largo del campeonato.

En cuanto al desempeño individual, el delantero Cecilio Waterman se destacó como el máximo goleador del equipo, aportando con su capacidad anotadora en momentos clave de la temporada.

De cara a la temporada 2025, Cobresal ha realizado movimientos significativos en su plantilla. Entre las bajas más destacadas se encuentran jugadores como Leonardo Valencia, Guillermo Pacheco, Leandro Requena, Gastón Lezcano, Marcelo Jorquera y Marcelo Filla, quienes no continuarán en el club.

Para reforzar el equipo, se han confirmado las incorporaciones de:

  • José Tiznado : Defensor con experiencia en Unión Española, llega para aportar solidez y experiencia a la zaga defensiva.
  • Cristopher Barrera : Lateral proveniente de Coquimbo Unido, donde disputó 37 partidos busca contribuir con su experiencia y velocidad en la defensa.
  • Jorge Pinos : Arquero ecuatoriano que brindará seguridad bajo los tres palos.
  • Jorge Henríquez : Mediocampista proveniente de Coquimbo Unido,

A pesar de los refuerzos, el equipo aún presenta áreas de mejora, especialmente en la defensa, donde la cantidad de goles recibidos fue bastante significativa. Además, la irregularidad en los resultados y la falta de contundencia en partidos clave son aspectos que el cuerpo técnico deberá abordar de mejor manera. Sobretodo si busca aspirar a posiciones más competitivas de cara a la próxima temporada.

Mantendrán entrenador en los legionarios

Gustavo Huerta, quien lleva casi una década al mando del equipo, será fundamental para consolidar el proyecto deportivo. Además de mejorar las falencias defensivas que tuvieron durante el 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *