Deportes Temuco: Lo bueno, lo malo y lo feo del “pije” en 2023

Formación de Deportes Temuco ante Santiago Wanderers en la semifinal ida de la liguilla de Ascenso.
En la suma final, el 2023 dejó buenas sensaciones en Deportes Temuco. En 2024, el «pije» buscará concretar su ansiado retorno. (Foto: Facebook Deportes Temuco).

Deportes Temuco estuvo cerca de lograr su objetivo. El cuadro de la “T” se topó con un inspirado Santiago Wanderers, el cual derrotó a los albiverdes en ambos encuentros de semifinales por la mínima diferencia.

Con un equipo reforzado, además compuesto de una importante base de jugadores de Primera División y extranjeros con pasado en otras escuadras nacionales, los temuquenses se hicieron espacio en una dura categoría. Todo esto haciéndose más loable, debido al cambio de técnico que vivió el club a mitad de año. Todo lo destacado en estas líneas es, sin dudas, algo más que positivo. No obstante, también se cometieron errores y hubo detalles que dejaron una sensación de vacío, lo cual obligó a reforzar ciertos aspectos de cara a la temporada venidera.

Como ya se detalló al inicio, dentro de lo bueno para Temuco en 2023 está la eficacia a la hora de seleccionar jugadores en puestos claves. La anticipada acción del gerente deportivo Roberto Rojas Mercado, en compañía a la siempre influyente presencia de Marcelo Salas facilitaron la llegada de los siguientes jugadores para el cuadro «albiverde: Diego Torres, Yerko Urra, Raúl Osorio, Víctor González Chang, Fabián Núñez, Germán Estigarribia, entre otros.

Estas piezas claves, gracias al buen trabajo de los dos entrenadores que dirigieron al equipo a lo largo del 2023, los cuales fueron aportando buen juego e ilusionando a toda la hinchada albiverde, la tercera más fiel en cuanto a promedio de asistencia en calidad de local. Otro punto bueno de la institución.

Así como se armó un plantel que llegó a instancias decisivas, tampoco se mantuvo la base de este. De los que llegaron en 2023, sólo cuatro han asegurado su permanencia (Núñez, Urra, Chang y Joaquín López). El resto finalizó su vínculo y hay un jugador que aún está en negociaciones para extender su contrato (Luis Acevedo).

Otro factor que debe mejorar Temuco si aspira a ser protagonista en 2024, es tener una plantilla más nutrida. Durante el año pasado, debido a las lesiones y suspensiones debió recurrir a jóvenes con poca experiencia en el profesionalismo, los que, si bien cumplieron, aún les falta recorrido en la división. Habrá que esperar cuantos jugadores más llegarán para que Román Cuello empiece a planificar el sistema de juego, además de ver quiénes tendrán más importancia en la competición.

Lo reprochable, lo feo de la temporada 2023 sin dudas fueron las sanciones que sufrió el Estadio Germán Becker producto del mal comportamiento de ciertos individuos. Contra Antofagasta, un sujeto lanzó una bengala al gramado que aturdió al portero Yerko Urra. Mientras que en el duelo que la hinchada cumplía sanción (vs Santa Cruz), un desadaptado lanzó un peñasco que cayó a centímetros del arquero visitante.

Pero esto no termina ahí, ya que hay un fallo pendiente por el lanzamiento de un proyectil que iba dirigido a un jugador de Santiago Wanderers, en la semifinal de ida de la liguilla de ascenso 2023 del fútbol chileno.

De concretarse un castigo, sería el tercero que recibiría la institución presidida por la familia Salas. Un nuevo dolor de cabeza para la dirigencia albiverde. Incluso, la gerente general del CDT; Camila Sandoval, ya advirtió de una posible nueva sanción para el recinto araucano, en medios temuquenses.

Esta es una materia que, indudablemente, le pone los pelos de punta a la fanaticada, a la hinchada albiverde, que puede quedar fuera del estreno del “pije” como local en la temporada 2024 del Ascenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *